INDIBA y diatermia ♨️🌡️ Qué es, tratamiento y opiniones desde la fisioterapia
- FISIO Zaragoza
- 25 jul 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 nov 2023
Cuando nos enfrentamos a lesiones musculoesqueléticas, como esguinces, contracturas o tendinitis, es común buscar alternativas de tratamiento que aceleren nuestra recuperación. En este sentido, la diatermia INDIBA ha demostrado ser efectiva en el campo de la fisioterapia y la rehabilitación con su enfoque no invasivo y seguro. Esta terapia, basada en ondas de radiofrecuencia (RF) y calor localizado, se ha utilizado en fisioterapia para aliviar el dolor, mejorar la circulación sanguínea, drenar hematomas y promover la regeneración de los tejidos afectados.
En este artículo, exploraremos en detalle cómo funciona la diatermia INDIBA, los beneficios que brinda y cómo puede transformar el abordaje de una lesión musculoesquelética... ¡Incluso para tu suelo pélvico!
Sigue leyendo...

¿INDIBA y diatermia son lo mismo? ¿En qué se diferencian?
La INDIBA es una marca de diatermias, que son unas máquinas utilizadas en fisioterapia, rehabilitación y estética. Este tipo de dispositivos utilizan la radiofrecuencia como método de tratamiento. El objetivo es mejorar la circulación sanguínea, reducir la inflamación y el dolor, y promover la curación de los tejidos.
Este tipo de dispositivos de radiofrecuencia se utilizan para tratar una amplia variedad de problemáticas musculoesqueléticas, como puede ser:
Lesiones deportivas (esguinces, bursitis…).
Inflamación de tendones.
Dolores articulares.
Afecciones inflamatorias.
Disminuir la rigidez articular.
Mejorar la calidad del tejido.
Mediante la estimulación del flujo sanguíneo, aumento de la producción de colágeno, y reducción de la inflamación.
INDIBA en fisioterapia
La INDIBA funciona con electricidad: una corriente eléctrica se aplica mediante un electrodo de contacto directamente sobre la piel, y viaja hasta una placa de retorno que colocamos debajo del paciente, bajo la zona que estamos tratando.
Entre el electrodo y la placa se genera un campo eléctrico que produce calor (cuando usamos la máquina a altas intensidades), penetrando en los tejidos del cuerpo y produciendo una respuesta termorreguladora que dilata los vasos sanguíneos, aumentando el flujo de sangre.
La diatermia tiene además 2 tipos diferentes de radiofrecuencia, la capacitiva, y la resistiva. En ambos casos, el mecanismo de producción es el mismo, aunque tienen alguna diferencia entre ellos:
En la capacitiva, la corriente se acumula más cerca de electrodo, por lo que la temperatura se nota más cerca de la superficie de la piel.
En el resistivo, la corriente tiende a acumularse más lejos del electrodo, por lo que la temperatura se nota más hacia el interior del cuerpo.
Este electrodo, al no estar recubierto por ningún material, atraviesa el organismo con mayor facilidad y produce mayor efecto en los tejidos de más densidad.
Ambos tipos de radiofrecuencia pueden combinarse, pero la elección del tratamiento dependerá de la condición del paciente y de lo que su fisioterapeuta crea más oportuno. Además del tratamiento superficial, en diferentes tipos de patología del suelo pélvico puede que tengamos que hacer un tratamiento intracavitario con INDIBA. Esto es posible gracias a un electrodo resistivo con forma alargada, y de esta manera podemos tratar.
El número de sesiones que puedes necesitar de INDIBA o diatermia varía en función de la patología de la que se trate, de la evolución de cada persona y cómo reaccione su cuerpo. En todo caso, el tratamiento de una patología no debería basarse en el uso exclusivo de INDIBA. Se trata de una muy buena terapia que funciona en conjunto con otros tratamientos.
Contraindicaciones de la radiofrecuencia INDIBA
Aunque es un método seguro e indoloro, existen ciertos casos en los que no se recomienda usarlo:
Mujeres embarazadas.
Personas con heridas abiertas o quemaduras sin curar.
Pacientes con marcapasos o cualquier tipo de implante electrónico.
En personas con la piel sensible, como es el caso de pieles atópicas, puede ser que aparezca un picor o enrojecimiento que irá desapareciendo poco a poco.
En cualquier otro caso, la diatermia es simplemente una técnica muy útil que se utiliza en fisioterapia, medicina deportiva e incluso en el campo de la estética para tratar lesiones musculares, articulares, óseas o mejorar el estado de la piel mediante la aplicación de corrientes eléctricas de alta frecuencia.
Esta técnica puede ayudar a aliviar el dolor y mejorar la circulación sanguínea, siendo una opción de tratamiento segura y eficaz cuando se realiza correctamente por un profesional capacitado para ello.
Cloud penetration testing in the UAE is vital for securing cloud environments against cyber threats and data breaches. As businesses increasingly migrate to the cloud, identifying vulnerabilities before attackers exploit them is crucial. ae.penetolabs Cloud Pentesting in UAE provides expert cloud pentesting services, assessing security gaps in cloud infrastructure, applications, and configurations. Their advanced testing methods ensure compliance with industry standards while strengthening overall cloud security. Investing in cloud pentesting helps organizations protect sensitive data, maintain operational integrity, and build a resilient cybersecurity framework.
Si estás buscando un casino con un depósito mínimo bajo https://cochesdeportivos.net/sin-deposito-minimo/, pero no quieres perder la calidad de los bonos y características, te recomiendo prestar atención a plataformas como Vegasino, Coolzino y OhMySpins. Ofrecen bonos generosos, métodos de depósito convenientes y procesamiento de pagos rápido. Por ejemplo, Vegasino ofrece un bono del 100% hasta 500 € + 200 giros gratis, y Coolzino ofrece hasta 450 € y 250 giros gratis. Al elegir un casino, preste atención a la licencia, los métodos de retiro disponibles y las condiciones para usar los bonos. Y si quieres probar la plataforma sin grandes inversiones, comienza con un casino con un depósito de 5-10€.